pareja DINK

Qué es un DINK?

Los Yupies (aquellos ejecutivos agresivos, egoístas, individualistas y derrochadores, de los años ochenta, tipo Michael Douglas en la película Wall Street), eran los Young urban professional an independent. Hoy han desaparecido. Gracias a Dios.

Los Bobos (Burgués bohemio), es el nombre informal que describe a los miembros de un grupo social ascendente en la era de las nuevas tecnologías, caracterizado por su pertenencia funcional al capitalismo junto con sus valores asociales «bohemios» y hippies.

Los DINKS, (Double Income no Kids, es decir doble salario sin niños), esto es generación X, Y, Z creciditos y que viven en pareja.

Supuestamente son los jóvenes con alto poder adquisitivo que están en fase de crear un hogar por tanto, de comprar, adquirir, endeudarse, e hipotecarse hasta los empastes de las muelas a la vista del hundimiento de los salarios en España

Como es habitual son los objetivos de las grandes marcas, jóvenes profesionales con capacidad adquisitiva. El Paraíso de las marcas. Pero no es oro todo lo que reluce.

Cuáles son los falsos mitos sobre los consumidores más codiciados por las marcas?

Barcelona es la ciudad española con mayor densidad de DINKs, el segmento de consumidores más codiciados por las grandes marcas comerciales. Algunos datos, sin embargo, podrían modificar ligeramente esta percepción de los anunciantes.

Las familias formadas por una pareja con dos fuentes de ingresos eran 765.000 en España (4%) el año pasado, 100.000 menos que en 2014 (4,8%), según la consultora AIS Group, que ha llevado a cabo un estudio para descubrir los lugares elegidos por esta tipología de consumidores para vivir y, de paso, enfocar con más precisión las características de este segmento.

Por tanto, no parece cierto que sea este el modelo familiar al que se dirigen los españoles, una vez pasado los momentos más duros de la crisis.

Falsos mitos

A pesar de ser muy buscados por las marcas al considerar que este tipo de familia destina gran parte de sus ingresos al ocio, la investigación de mercados alerta sobre una realidad muy diferente. Así, en su mayoría, los DINKs españoles no responden al arquetipo de dos profesionales liberales con sueldos elevados. De hecho, en 2017 sólo un 10,4% de los 765.000 hogares DINK tenían una media de ingresos mensuales superior a los 3.750 euros; mientras que un 34% de estas familias está por debajo de los 2.300 euros al mes.

Los DINKs por provincias

En 2017, Barcelona concentraba el mayor número de familias DINKs de España: el 6,3% de las familias barcelonesas pertenecen a esta tipología. Le sigue la provincia de Lérida, donde representan el 5,4% de los hogares; Baleares, con el 5,1%; y Tarragona, con el 5%.

Por el contrario, con la menor densidad de hogares DINK son Zamora y Salamanca, donde sólo un 2,1% de las familias se enmarcan en esta tipología.

Al analizar la presencia de DINKs en ciudades de más de 50.000 habitantes, el indicador Habits de AIS Group, muestra cómo la concentración más alta de hogares DINK se sitúa en las localidades que rodean Madrid y Barcelona, en especial la primera. San Sebastián de los Reyes es el municipio con mayor densidad de DINKs, casi un 10%. Por encima del 9% están también en Valdemoro (9,4%) y Rivas-Vaciamadrid (9,2%).

En cuanto a la periferia de Barcelona, Viladecans y Rubí con un 7,8%, son los que se sitúan en los puestos más altos.

Por último, la investigación de mercados revela que Teruel y Soria, ambas localidades fuera del ranking por contar con menos de 50.000 habitantes, destacan por tener un volumen de DINKs bastante elevado: un 6,5% en el caso de Soria y un 6,8% en el de Teruel, que presenta así un porcentaje de hogares de este tipo más alto que Barcelona.

Fuente: AIS Group

https://www.ais-int.com/?s=dink