seniors:jubilados

Los jubilados, mucho más atractivos para el anunciante desde el punto de vista demográfico, económico y actitudinal, empiezan a protagonizar el discurso de las marcas. Hay mucha vida más allá de los millennials.

El 40% de los seniors 4.0 españoles tienen ingresos superiores a los 3.400 euros al mes, mientras que 4 de cada 10 millennials no llegan a mileuristas.

Únicamente el 11% de los jóvenes de entre 18 y 35 años percibe más de 2.137 euros al mes ( y menos del 2% llegan a los 3.400 euros al mes). La media de sus ingresos anuales no alcanzan los 14.000 euros al año.

¿Resulta prudente orquestar las estrategias de marketing mirando a los consumidores del mañana cuando el presente es de otros targets con mucho futuro?

Y es que un gran producto puede fracasar por elegir un target equivocado y no llegar al objetivamente rentable. En los últimos años, los millennials (nacidos entre 1980 y 2000) han sido el objeto de deseo de las marcas, que los han convertido en el centro de sus esfuerzos de inversión.

El mercado ha sufrido de una “visión selectiva o miope”, según advierten desde el Observatorio de la agencia Bap & Conde y Markitectura, que recomiendan reorientar el foco hacia seniors/jubilados ( consumidores comprendidos entre los 50 y los 75 años). Solo en Europa ya suponen la mitad de los hogares y controlan más del 70% de la riqueza.

Ciñéndonos al mercado español, hay más de 12 millones de seniors/jubilados ( más de 17 si incluimos a los mayores de 75). Y en 2030 serán un 40% más, mientras que los jóvenes serán un 5% menos.

Cambio de mentalidad

Pero los seniors/jubilados también están ganando protagonismo en las estrategias de marketing de las marcas por motivos actitudinales. A diferencia de las generaciones precedentes, los actuales consumidores de edades más avanzadas destacan por su capacidad para mantenerse activos por lo que invierten en todo tipo de cuidados, interesándose e incorporando estilos de vida saludables, así como avances tecnológicos.

Esta habilidad para adaptar nuevos roles convierten a este target, según concluye el estudio de BAP & Conde, en uno de los principales promotores de cambios sociales y nuevas tendencias.

Fuente: IPmark y Bap&Conde